Volver a la lista

Inteligencia artificial en el retail, o cómo pronosticar las ventas en tiempos inciertos

Michal Koziara, CEO de 3Soft S.A., habla con Wiadomosci Handlowe sobre cómo el análisis avanzado de datos basado en la inteligencia artificial puede ayudar al sector minorista a encontrar su camino en la nueva realidad empresarial.

¿Cómo afectará al sector minorista la situación actual relacionada con la pandemia de COVID-19?

La pandemia ha cambiado la faz no solo de la industria minorista, sino del funcionamiento del mundo entero. Es difícil juzgar qué efectos tendrán la pandemia y la crisis prevista en la economía y, por tanto, en la industria minorista. Nos enfrentamos a una situación de mercado completamente nueva, en la que los conocimientos y la experiencia adquiridos hasta la fecha pueden no ser suficientes para encontrar soluciones a los retos actuales. El análisis avanzado de datos puede ayudar a hacer frente a estos nuevos retos. 

De mis observaciones del sector se desprende que las empresas que empezaron a utilizar la analítica avanzada de datos y la automatización de procesos empresariales incluso antes de la pandemia están afrontando mucho mejor la situación actual.

También observo que los retailers, que antes se mostraban escépticos sobre el uso de la inteligencia artificial en los pronósticos de demanda y ventas, están empezando a solicitar este tipo de soluciones. Quieren adquirir herramientas que les ayuden a minimizar el impacto de la pandemia y optimizar los procesos en la nueva realidad empresarial. Los datos son «a prueba de virus» y pueden proporcionar continuamente información valiosa. Sin duda, la analítica de datos basada en la inteligencia artificial ayudará a los minoristas a navegar más rápidamente por la nueva realidad y a tomar decisiones basadas en hechos y no en intuiciones.

¿Cómo puede ayudar a los retailers la mencionada inteligencia artificial?

La inteligencia artificial no se refiere únicamente a tiendas futuristas y autónomas, estanterías interactivas o robots como dependientes. Tales soluciones, aunque parezcan atractivas, serán difíciles de poner en práctica para la mayoría de los retailers, aunque sólo sea por los importantes costos que requieren la infraestructura y el equipamiento de las tiendas. Sin embargo, el uso de inteligencia artificial para analizar datos es relativamente barato y eficaz desde el punto de vista comercial. Todas las empresas tienen datos cuyo potencial puede explotarse. Hablamos de oportunidades concretas para construir una ventaja competitiva minimizando las faltas de existencias y reduciendo los excesos, aumentando así las ventas y reduciendo las pérdidas. Los modelos de aprendizaje automático son capaces de «aprender» la nueva realidad en quince días, es decir, reaccionar a los cambios automáticamente. El análisis estadístico en profundidad, respaldado por el conocimiento de expertos, ofrece a la empresa nuevas perspectivas sobre la situación actual del mercado.

Nuestras plataformas analíticas, dedicadas al sector minorista, permiten pronosticar las ventas individualmente para cada tienda y cada producto y generar recomendaciones automáticas de abastecimiento de las tiendas. En los almacenes, optimizan la disponibilidad de mercancías y el capital asignado en función de las previsiones de demanda y generan pedidos automáticos para los proveedores. El uso de las últimas tecnologías de Big Data garantiza una supervisión eficaz de los flujos de datos y los procesos de venta en tiempo real y genera alertas cuando se producen anomalías.

Nuestras plataformas analíticas, dedicadas al sector minorista, permiten pronosticar las ventas individualmente para cada tienda y cada producto y generar recomendaciones automáticas de abastecimiento de las tiendas. En los almacenes, optimizan la disponibilidad de mercancías y el capital asignado en función de las previsiones de demanda y generan pedidos automáticos para los proveedores. El uso de las últimas tecnologías de Big Data garantiza una supervisión eficaz de los flujos de datos y los procesos de venta en tiempo real y genera alertas cuando se producen anomalías. Todo ello de forma automática, teniendo en cuenta los factores específicos del retail y las nuevas variables que aporta la nueva realidad del comercial.

¿En qué puede consistir esa automatización?

Tomemos como ejemplo una cadena de tiendas. La automatización resulta crucial cuando es necesario abastecer diariamente de forma óptima decenas de puntos de venta con un surtido de hasta miles de artículos, basándose en los datos más recientes. La mayoría de los retailers involucran a su personal en el proceso de abastecimiento de las tiendas a nivel operativo. La pandemia ha demostrado que la optimización mediante una mayor automatización es más segura tanto para el personal como para mantener la continuidad del suministro. Los modelos estadísticos pueden entrenarse diariamente a partir de los datos reales de ventas. El resultado son pronósticos de ventas generados para cada producto y tienda individualmente. A partir de estos pronósticos, se crean listas de picking para cada tienda. Todo el proceso, desde la recogida de recibos de las cajas registradoras, pasando por el aprendizaje de los modelos, hasta la generación de pedidos para los encargados del almacén, se ejecuta automáticamente, reduciendo la intervención humana a un mínimo absoluto. Esta solución es segura y eficaz.

¿Qué resultados concretos obtienen los clientes de 3Soft con el uso de plataformas de análisis de datos?

En lo que respecta al sector retail, los parámetros clave que apoyamos son un aumento de las ventas gracias a la minimización de los out of stocks y una reducción de las pérdidas gracias a la disminución de los overstocks. Hablamos de aumentos de ventas de varios puntos porcentuales, lo que supone millones de dólares en beneficios para nuestros clientes globales. A esto hay que añadir una reducción de la escasez media en tienda de varias decenas de puntos porcentuales. La eficacia de la utilización de nuestros pronósticos oscila en promedio entre el 95% y el 98%, según el tipo de surtido.

A partir de su experiencia, ¿qué puede aconsejar a los minoristas sobre la situación actual?

Desde la perspectiva del uso de la analítica avanzada de datos en el comercio minorista, recomiendo considerar la implementación de soluciones de este ámbito, incluso de forma reducida o para un único proceso de negocio. Soy partidario de la estrategia de recoger la fruta al alcance de la mano, es decir, aplicar primero aquellos casos empresariales que puedan aportar el mayor beneficio con el menor esfuerzo y el menor riesgo. Resulta sorprendente que, en el contexto de la obtención de valor empresarial a partir de los datos recogidos por el comercio minorista, estas oportunidades sean numerosas. Es más, los primeros resultados pueden obtenerse muy rápidamente, al cabo de sólo dos o tres meses.

En 3Soft, siempre iniciamos nuestra cooperación con los clientes con talleres sobre tecnología y negocio. Durante estas reuniones, analizamos la situación, identificamos oportunidades y posibles escenarios. Junto con el cliente, consideramos los datos y procesos disponibles que pueden optimizarse mediante el uso de inteligencia artificial. Intentamos inspirar y convertir la inspiración en acciones concretas una por una. Así es como entendemos nuestro papel.

Enlace a la entrevista (en polaco).

¿Quieres saber más?

Únete a nuestro boletín

Los boletines se envían por correo electrónico, como máximo una vez al mes o inmediatamente en caso de noticias/cambios/contenido educativo importantes. Más información en los términos y condiciones.