¿Cómo puede la Inteligencia Artificial ayudar a los retailers?
La Inteligencia Artificial en el retail no se refiere únicamente a tiendas autónomas futuristas, anaqueles interactivos o bots como asistentes de tienda. Esas soluciones, por muy atractivas que parezcan, no podrán ser aplicadas por la mayoría de los retailers, aunque sólo sea por la necesidad de realizar importantes inversiones en la infraestructura y el equipo de las tiendas. Sin embargo, el uso de la Inteligencia Artificial para el análisis de datos es relativamente barato y eficiente.
La aplicación del enfoque Data-Driven Retail implica el análisis de enormes cantidades de datos de recepción, información sobre miles de productos y decenas de factores específicos del retail a fin de predecir futuros acontecimientos comerciales. Utilizando métodos estadísticos avanzados a gran escala es altamente probable identificar tendencias,
predecir la demanda de productos concretos, optimizar las actividades de marketing, aumentar las ventas ajustando la oferta a las necesidades individuales del cliente “just in time”. Los modelos de Machine learning son capaces de “aprender” la nueva realidad, es decir reaccionar a los cambios de manera automática, en tan sólo dos semanas. El análisis estadístico a fondo apoyado por los conocimientos de los expertos le da al negocio una nueva perspectiva de la situación actual del mercado.

Michał Koziara
Chief Executive Officer
3Soft S.A.
Con los algoritmos basados en la Inteligencia Artificial, se pueden tomar decisiones basadas en HECHOS en lugar de en la INTUICIÓN, maximizando el potencial en tiempos de incertidumbre.
La Inteligencia Artificial permite predecir las ventas de forma individual para cada tienda y cada producto y generar pedidos automáticos para abastecer las tiendas. Los almacenes pueden optimizar la disponibilidad de la mercancía y el capital asignado en función de los pronósticos de la demanda y generar pedidos automáticos para los proveedores. El uso de las últimas tecnologías de Big Data garantiza la vigilancia eficaz del flujo de datos y los procesos de venta en tiempo real y la generación de alertas en caso de anomalías. Todo esto puede ocurrir automáticamente, teniendo en cuenta los factores específicos de la industria y las nuevas variables que proporcionará la nueva realidad de retail.
Estamos hablando de oportunidades específicas para construir una ventaja competitiva minimizando los out-of-stock y reduciendo los overstock, lo cual permite aumentar las ventas y reducir las pérdidas. La Inteligencia Artificial permite predecir las ventas de forma individual para cada tienda y cada producto y generar pedidos automáticos para abastecer las tiendas. Los almacenes pueden optimizar la disponibilidad de la mercancía y el capital asignado en función de los pronósticos de la demanda y generar pedidos automáticos para los proveedores. El uso de las últimas tecnologías de Big Data garantiza la vigilancia eficaz del flujo de datos y los procesos de venta en tiempo real y la generación de alertas en caso de anomalías. Todo esto puede ocurrir automáticamente, teniendo en cuenta los factores específicos de la industria y las nuevas variables que proporcionará la nueva realidad de retail. Si a esto le añadimos la automatización de los procesos de negocio, podemos hablar de la transformación hacia Data-Driven Retail.