Demand
Management

Abastecimiento de almacenes, realización de pedidos a proveedores y órdenes de producción

Gestiona eficazmente la demanda basándose en pronósticos y estrategias de almacén definidas con precisión. Utiliza todo el potencial de cada almacén y mantén niveles óptimos de existencias. Elimina las pérdidas en logística.

Paso a paso

¿Cómo lo hacemos en Occubee?

Paso 1

Pronóstico de la demanda

El sistema proporciona pronósticos de demanda a medio y largo plazo para los mercados, canales de venta o grupos de surtido seleccionados.

La base del proceso de pronóstico son los datos de ventas («de recibos»), los datos de los documentos de entrega y los pedidos de los clientes B2B. En los pronósticos también se tienen en cuenta factores externos, como las tendencias de ventas y los cambios en el comportamiento de los consumidores.

Paso 2

Demandas de almacén

Basándose en la combinación del pronóstico de la demanda con las existencias del almacén, el sistema genera una solicitud de mercancías o grupos de productos específicos para el almacén.

Las solicitudes también tienen en cuenta parámetros adicionales como la capacidad y el surtido del almacén, los niveles de existencias mínimos/óptimos/máximos para la SKU o categoría de productos y las mercancías en tránsito.

Paso 3

Pedidos a proveedores

Basándose en las demandas de almacén, el sistema genera automáticamente pedidos a proveedores y/u órdenes de fabricación.

Al hacerlo, tiene en cuenta la información sobre las capacidades de los proveedores o la producción interna (por ejemplo, mínimos de producción, plazos de entrega, pedidos en curso). La automatización acelera los pedidos y aumenta la eficacia de los procesos entre almacén, proveedor y producción.

precisión de las previsiones
de hasta un 95%
la disponibilidad del inventario aumentada
en hasta un 90%
reducción de las roturas de inventario
en hasta un 85%
Flujo de procesos

¿Cómo interactúa Occubee con tus sistemas?

Occubee funciona en paralelo con otros sistemas informáticos y no interfiere en los procesos actuales. Esto permite una implementación y uso posterior de la plataforma sin problemas, manteniendo la continuidad de la infraestructura informática existente.
Sistema fuente del cliente

Sistema ERP

Captura
de datos

Captura de datos de ventas y diccionario

Pronóstico
de la demanda

Procesamiento de datos, entrenamiento de modelos y generación de pronósticos de demanda

Demandas
de almacén

Generación de demandas de almacén

Pedidos
a proveedores

Generación de propuestas de pedido a proveedores y/o órdenes de producción

Entrega de pedidos

Entrega de pedidos a proveedores y/u órdenes de producción

Sistema fuente del cliente

Sistema ERP

¿Qué beneficios puedes conseguir?

Optimiza tu inventario

Equilibra tus existencias en términos de disponibilidad de mercancías y, al mismo tiempo, de capital asignado. Abastece tus almacenes teniendo en cuenta las especificidades de cada almacén, derivadas del mercado atendido, el canal de venta o el surtido almacenado.

Elimina el riesgo de falta de existencias

Aumenta la resistencia de tu negocio a los efectos de la interrupción de las cadenas de suministro. Planifica los pedidos con mucha antelación basándote en los pronósticos. Elige proveedores que ofrezcan plazos de entrega más cortos.

Reduce
los gastos de
almacenamiento

Controla el nivel de llenado de tus almacenes. Evita los excesos de existencias que provocan la necesidad de construir o alquilar más espacio de almacén.

Aumenta la eficiencia logística

Optimiza el número de entregas. Asegúrate de que los camiones y contenedores de reparto están al máximo de su capacidad. Deja de transportar aire.

Reduce los residuos

Reduce el desperdicio de materias primas utilizadas en la producción interna. Elimina el desperdicio de productos acabados. Reduce tu huella de carbono con una logística bien pensada.

Agenda un demo

Reúnete con nuestro consultor
y comprueba cómo funciona el módulo Demand Management en Occubee.

cta-image

¿Quieres saber más?

Únete a nuestro boletín

Los boletines se envían por correo electrónico, como máximo una vez al mes o inmediatamente en caso de noticias/cambios/contenido educativo importantes. Más información en los términos y condiciones.